CURSO DE SUPERVISIÓN Y TESTIFICACIÓN (LOGUEO) DE SONDEOS
170€ General y 120€ Estudiantes y Desempleados
Modalidad ONLINE
Certificado académico incorruptible
40 horas
Del 28 enero al 2 marzo del 2025
Plazas limitadas
Curso 100% Bonificable a través de Fundación Estatal para la Formación en el Empleo (FUNDAE 2COLABORA CON NOSOTROS:
Si estás colegiado, escríbenos tenemos importantes ventajas.
Introducción y objetivos Curso Supervisión y Testificación (Logueo) Sondeos
El sondeo geotécnico es la técnica de investigación geotécnica fundamental en cualquier proyecto geotécnico ya que es el que proporciona la mayor información y con una afección mínima. No obstante, tiene un coste importante. Por ello, debe obtenerse la máxima información posible de él, ejecutándose con la máxima calidad y eficacia y garantizándose la seguridad y salud de los trabajadores.
Este curso se centra precisamente en eso, en la gestión, optimización y aprovechamiento de la información que sunimistran los sondeos geotécnicos.
El tipo de sondeo más extendido y del que se puede obtener mayor información y de más calidad es el sondeo a rotación con extracción continua de testigo. El curso se centra, mayoritariamente en este tipo de perforaciones. No obstante, también se explican otros métodos de perforación y muchos de los puntos descritos en este curso también son aplicables a otros tipos de prospecciones como son los sondeos hidrogeológicos, mineros, medioambientales, calicatas, trincheras, taludes, etc.
Los contenidos del curso se han planificado con el objetivo de profundizar a los profesionales afines mediante el estudio y análisis de sus materias más importantes, expuestas de forma sistemática. El enfoque es eminentemente práctico aunque no por ello se ha dejado de lado los fundamentos teóricos de los distintos métodos y procesos.
Es impartido por un geólogo especialista en la materia con cientos de kilómetros de testigo supervisados y testificados (logueados) a lo largo de su carrera profesional y abarcando todo tipo de obras desde carreteras y ferrocarriles hasta presas, túneles y obras portuarias.
¿Qué aprenderás en este curso?
Testificación de sondeos en suelos: Clasificación, granulometría, plasticidad, composición, resistencia y todos aquellos parámetros que permitan el educado reconocimiento de los materiales perforados.
Testificación de sondeos en rocas: Clasificación, meteorización y alteración, fracturación y diaclasado, RQD, estado de las juntas y comportamiento mecánico de las rocas.
Planificación de la campaña geotécnica, cronograma de los trabajos, suministros y toda la logística necesaria.
Elección de equipos de perforación: rotación rotopercusión, percusión o helicoidal. Uso de agua, lodos y maniobras.
Protección del medio ambiente, seguridad y salud y legislación.
Presentación de resultados. Reportaje fotográfico, etiquetado y almacenaje muestras.
Temario Curso Supervisión y Testificación (Logueo) de Sondeos
- Módulo I. Consideraciones generales:
- Seguridad y salud
- Protección del medio ambiente
- Suministros de energía, aire y agua
- Transporte de materiales, maquinaria y personal
- Módulo II. Planificación campaña geotécnica
- Objeto de la campaña y complejidad
- Legislación
- Cronograma de trabajos
- Elección de equipos
- Accesos, área de trabajo y permisos
- Módulo III. Ejecución de sondeos
- Técnicas perforación: rotación, rotopercusión y helicoidal
- Recuperación y calidad de las muestras
- Agua y lodos
- Partes de sondeos y etiquetado
- Módulo IV. Testificación de sondeos en suelos.
- Granulometría
- Plasticidad
- Composición
- Color
- Resistencia, etc.
- Módulo V. Testificación de sondeos en roca.
- Matriz rocosa
- Meteorización
- RQD
- Estructura y fracturación
- Comportamiento mecánico, etc.
¿Qué no es el Curso de Supervisión y Testificación (logueo) de Sondeos?
Metodología Curso Supervisión y Testificación (Logueo) de Sondeos
El curso es totalmente ONLINE y se impartirá a través de la Escuela de Formación GF. Por medio de la misma, el alumno podrá seguir la formación desde su domicilio o lugar de trabajo, manteniendo el contacto con el teletutor encargado del curso.
El horario del curso es totalmente flexible, de modo que podrá seguir la formación durante las 24 horas del día.
Cada semana se subirán los contenidos de dos nuevos módulos que el alumno podrá seguir a través de la plataforma o descargarse cómodamente en formato PDF. Al final de cada Módulo se entregará al alumno un cuestionario para evaluar las capacidades aprendidas, el cual debe remitir en los plazos marcados aunque se permitirá cierta flexibilidad para adaptarse a las distintas circunstancias personales y laborales.
No te preocupes si no puedes seguir al día los distintos módulos pues al final del curso se dispondrá de una semana adicional para repasar las distintas unidades didácticas.
Dirigido a:
El curso está dirigido a Ingenieros, Geólogos, Arquitectos, Estudiantes y Técnicos de los sectores de la Ingeniería Civil, Edificación, Minería e Hidrogeología con especial interés para aquellos técnicos relacionados con la Geotecnia.
Certificado:
Los alumnos que realicen el curso y finalicen correctamente las pruebas de evaluación recibirán un certificado académico expedido por la Escuela de Formación GF.
El certificado es incorruptible y está protegido y encriptado para garantizar su autenticidad mediante tecnología AES de 128 bits.
Tu profesor
Geólogo licenciado en la Universidad de Granada (España) y Master Universitario en Ingeniería Geológica Aplicada a la Obra Civil con amplia experiencia (15 años) en diseño geotécnico de cimentaciones y mejoras de terreno, cálculo de estabilidad de taludes/laderas inestables y supervisiones de obras y proyectos.
Comenzó su experiencia en un Laboratorio de Suelos como redactor geotécnico y encargado de ensayos, posteriormente paso a ser supervisor geotécnico del 1º Organismo de Control Técnico en volumen de negocio a nivel estatal para finalmente dar el salto a una de las 3 Ingenierías Multinacionales más grandes de España.
Especialista en la realización de estudios geológicos-geotécnicos del corredor y de cimentación de estructuras en el ámbito de la Obra Civil y Edificación.
Ha participado en numerosos proyectos internacionales en el campo de la Ingeniería Civil entre los que cabe destacar los proyectos de los Metros de Lima y Quito, varios tramos de Líneas de Alta Velocidad Española y Estación de Ski en Noruega, autovías y carreteras de España, Panamá, Colombia, Perú y Brasil, varios Estudios Sismotectónicos en Panamá, Colombia, Ecuador y Perú y numerosos proyectos hidráulicos nacionales.
En concreto:
20 Proyectos Carreteras (anejos Geología, Geotecnia y Cimentación de Estructuras).
15 Proyectos Ferrocarriles (anejos Geología, Geotecnia y Cimentación de Estructuras).
18 Proyectos Hidráulicos (anejos Geología, Geotecnia y Cimentación de Estructuras).
25 Proyectos y Estudios Singulares.
6 Estudios Sismotectónicos.
4.000 Estudios Geotécnicos revisados.
10 Asistencias en Obra.
Métodos de pago
Además de tarjeta de crédito o débito también puedes inscribirte al curso mediante transferencia bancaria al número ES6114650100991732509041 del Banco ING Direct, calle Severo Ochoa, 2. Parque Empresarial Las Rozas. Código Postal 28323 España. Código BIC/SWIFT: INGDESMMXXX o mediante Paypal a info@geotecniafacil.com
Si no dispones de cuenta bancaria, también se aceptan pagos a través de Giro Internacional o Western Union. Si decides usar este método, ponte en contacto previamente con nosotros (válido sólo para Latinoamérica).
Recuerda enviar el justificante de pago y los datos personales (nombre, apellidos y dirección) a info@geotecniafacil.com para formalizar la matrícula.
Modalidades de inscripción
Tenemos tres diferentes modalidades de precios:
– General: profesionales en activo.
– Desempleados: profesionales en situación inactiva por falta de trabajo.
– Estudiantes: personas que están realizando estudios oficiales relacionados con el sector del curso, y que no están trabajando.
Los siguientes documentos son válidos para acreditar la situación de desempleado o estudiante:
Para desempleados:
- Demanda de empleo
- Carta de desvinculación de la última empresa en la que trabajaste (aplicable a países de Sudamérica)
- Cualquier otro documento que acredite que estás en situación de desempleo.
Para estudiantes:
- Justificante del pago de la matrícula del Grado, Diploma, Licenciatura, Ingeniería, Máster, Maestría o Doctorado que estés realizando.
- Certificado de calificaciones del Grado, Diploma, Licenciatura, Ingeniería, Máster o Maestría que estés realizando.
- Cualquier otro documento que acredite que estás estudiando en la actualidad.
¿Tienes más dudas?
Accede a Preguntas Frecuentes en este enlace y resolveremos todas tus cuestiones y dudas.
También puedes ponerte en contacto a través del formulario de contacto de geotecniafacil.com o al email info@geotecniafacil.com
Preguntas frecuentes
Los cursos son de modalidad Online por lo que pueden hacerse cómodamente desde cualquier parte del mundo y las 24 horas del día.
¿A quién va dirigido?
Va dirigido a ingenieros, geólogos, arquitectos, especialistas en ciencias de la Tierra o estudiantes que quieran formarse en cualquiera de las áreas de la geotecnia o geología en general.
¿Es necesario experiencia previa?
No es necesaria aunque, dado el carácter técnico y de especialización de los cursos, es recomendable al menos conocimientos básicos en la materia.
¿Cuáles son las formas de pago?
Se admite tarjeta de crédito o débito, transferencia bancaria y Paypal.
¿Cómo obtengo el Certificado Académico?
Una vez finalizado el curso (ya sea agotando el plazo máximo o acabándolo antes de ese plazo), nos lo comunicas y comprobaremos los resultados de tu evaluación. Si has aprobado te enviaremos un Certificado Académico con la marca obtenida. Si no has aprobado, en el Certificado Académico se señalará únicamente que has realizado el curso.
¿Cómo resuelvo las dudas o me pongo en contacto con los formadores durante el curso?
Los formadores van a estar disponibles siempre durante el periodo en el que realices el curso, y se intentará resolver todas las cuestiones lo antes posible. Tienes disponible una dirección de correo para dejar tus dudas y las cuestiones que quieras plantear.
¿En qué se diferencian vuestros cursos de los demás?
Nuestros cursos han sido diseñados por profesionales especialistas del sector que trabajan todos los días en empresas privadas punteras. Por ello te enseñarán únicamente lo realmente útil y práctico en el desempeño diario de nuestra profesión. No se irán por las ramas ni se dispersarán con conocimientos universitarios que se alejan del mundo privado.
Por otro lado, nuestros cursos son muy completos e incluyen numerosos ejercicios prácticos y reales que perfectamente pueden presentarse en el trabajo diario de todo profesional.
Por último, nuestros cursos se actualizan continuamente, de manera que en la Escuela de Formación GF se imparten los cursos con las novedades del sector y con las últimas versiones de las normativa disponibles.
¿Cuál es la fecha límite de inscripción en un curso?
La fecha límite para matricularse en un curso es el día anterior al inicio del mismo. Sin embargo, se recomienda realizar la matriculación lo antes posible para asegurar la plaza en el curso.
Ya me he matriculado: ¿Cuándo puedo empezar el curso? ¿Cuánto tiempo tengo para la realización del mismo?
Nuestros cursos tienen una fecha de inicio y una fecha de finalización. Una vez matriculado, podrás comenzar el curso el día de comienzo del mismo.
El tiempo necesario para finalizar cada módulo es flexible. Sin embargo, el curso finaliza en una fecha concreta, por lo que es imprescindible respetar esta fecha y terminar todos los módulos y tests correspondientes durante el tiempo que dure el curso.
¿Qué significan las modalidades de precios general, desempleados y estudiantes?
Tenemos tres diferentes modalidades de precios:
– General: profesionales en activo.
– Desempleados: profesionales en situación inactiva por falta de trabajo.
– Estudiantes: personas que están realizando estudios oficiales relacionados con el sector del curso, y que no están trabajando.
Los siguientes documentos son válidos para acreditar la situación de desempleado o estudiante:
Para desempleados:
- Demanda de empleo
- Carta de desvinculación de la última empresa en la que trabajaste (aplicable a países de Sudamérica)
- Cualquier otro documento que acredite que estás en situación de desempleo.
Para estudiantes:
- Justificante del pago de la matrícula del Grado, Diploma, Licenciatura, Ingeniería, Máster, Maestría o Doctorado que estés realizando.
- Certificado de calificaciones del Grado, Diploma, Licenciatura, Ingeniería, Máster o Maestría que estés realizando.
- Cualquier otro documento que acredite que estás estudiando en la actualidad.
¿Tienes más dudas?
Ponte en contacto con nosotros a través del email: info@geotecniafacil.com Estaremos encantados de ayudarte.
INSCRÍBETE AQUÍ
100% Garantía de satisfacción
ALUMNOS DE MÁS DE 20 PAÍSES Y CENTENARES DE EMPRESAS HAN CONFIADO EN NOSOTROS
¿Qué te ha parecido el curso? Cuéntanoslo. Tu dirección de correo electrónico no será publicada.
Submit your review | |
1 2 3 4 5 | |
Submit Cancel |
Curso interesante y que tiene los principios básicos para poder comenzar a trabajar es esta área
Curso muy instructivo que te da unos conocimientos muy amplios de cómo testificar y de coordinar campañas en campo.
Lo considero necesario para empezar y continuar con los cálculos de cimentaciones.
Me ha gustado mucho, me ha venido muy bien para mejorar en mi ambito laboral; los modulos son muy didacticos, y faciles a la hora de aprender.
Un curso muy interesante para comenzar a trabajar en el área de los sondeos
Buen curso lo recomendaría me ha ayudado en mi ámbito laboral y la forma de estudio es didactica; resumida y fácil de aprender; sobre todo los módulos; todo lo importante si ser muy extenso.